La mayoría de estudios llevados a cabo defienden que las características que definen a un adicto al trabajo podríamos agruparlas en las siguientes categorías:
- Tienen dificultades para relajarse y trabajan de forma intensiva
- Sienten necesidad por tener control excesivo y se sienten muy mal cuando los resultados obtenidos no son los esperados. Lo mismo le sucede cuando no es capaz de controla la situación o las cosas no son tal y como pensaba.
- Pocas relaciones interpersonales con el resto de sus compañeros
- No es capaz de delegar trabajo y tareas para alcanzar las metas en equipo
- Se centra en el trabajo y no en el resto de su vida a la hora de realizar su autovaloración
- Se premian o castigan en función de cómo fue su jornada laboral, así como por los triunfos o fracasos alcanzados en su empleo.
Diagnosticando la adicción al trabajo
Pueden agruparse en tres grandes sistemas los síntomas de las personas adictas al trabajo:
Cognitivos: Se manifiesta a través de irritabilidad y ansiedad, desolación, tristeza, necesidad creciente de trabajar más horas y aumentar la jornada laboral. Preocupaciones persistentes relacionados con el ámbito laboral, agobio…
Fisiológicos: Son detectables a través de insomnio, estrés, dolores de cabeza con frecuencia, tensión muscular…A largo plazo podría darse el caso de desembocar en trastornos psicofisiológicos.
Motores: Se de una imperativa necesidad de ejecutar muchas tareas, sin olvidar ni descuidar jamás ningún aspecto de las mismas. Se muestran incapaces a no trabajar, dejando de este modo a un lado a familiares y amigos.
AsindePymes&Asociados
Asesoría Jerez
856 925824