Si eres autónomo y alguno de tus conocidos está dándole vueltas a la idea de seguir tus pasos, estos son 20 consejos que te permitirán ayudarle:
Autorrealización. E muy importante que la actividad que desarrolles te guste de verdad. ¿Qué harías si lo que hicieras no lo hicieras por necesidad sino por gusto?
Motivación. Vas a encontrarte con muchos problemas y contratiempos, porque la motivación será tu principal aliada.
Formación. La competencia será feroz, por lo que tu formación, experiencia y habilidades personales van a ser tus armas más importantes.
Ideas viables. NO basta con querer desarrollar algo, asegúrate de que eso que planteas es viable y de verdad cubre un nicho de mercado
Planificación. Es muy importante que desarrolles un plan empresarial y lo contrastes con profesionales cualificados que te indiquen las mejores opciones.
Límites: Si vas a emprender junto a otras personas resultará vital que establezcáis las funciones que desempeñaréis cada uno, así como esfuerzo e implicación en el proyecto conjunto
Liquidez. Al menos durante 4 meses has de contar con fondos propios para garantizar la supervivencia de tu proyecto.
Mercado. Define bien los clientes a los que te vas a dirigir y ara ellos es necesario conocer el mercado a fondo.
Gestión y contabilidad. Controla minuciosamente los ingresos y gastos que se vayan generando, tanto los que tenías previstos como los que han surgido y no tenías contemplado en tu plan de empresa.
Diferenciación. No basta con diferenciarte de tus competidores, tus clientes deben notarlo y apreciarlo
Proveedores. Si tienes en cuenta las opiniones de proveedores y clientes es muy probable que mejore tu relación comercial y te ayude a ser más competitivo.
Difusión. El Marketing es transcendental para que una actividad funciones. Además ahora las redes sociales lo ponen mucho más sencillo a la hora de transmitir nuestras cualidades y capacidades y poder de esta forma satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Recuerda tres palabras clave: INFORMAR-PERSUADIR-RECORDAR
Límites. Si eres consciente de tus límites y oportunidades podrás fomentar tu actividad y hacerla crecer progresivamente.
Crítica. Mantén un espíritu crítico y así podrás solucionar los problemas que se generen de forma imprevista
Trabajo. No lograrás los objetivos marcados si no trabajas duro para ello. Determina ese punto de equilibrio en el que los ingresos sean iguales a los gastos
Perdurar. Trabaja duro para obtener ventajas competitivas y que estas perduren en el tiempo.
Post-venta. Apuesta por el servicio post-venta y mímalo al máximo, ten en cuenta que los clientes satisfechos son la mejor garantía de futuro y te ayudarán a ampliar tu red de clientes.
Relaciones personales. Las relaciones personales en el ámbito del emprendimiento deben cuidarse y vigilarse, puesto que pueden acabar afectando al campo profesional.
Inversión. Invierte en ti mismo, la formación te hará más necesario para tus clientes.
Fracaso. No tengas miedo al fracaso, en caso de darse te servirá como experiencia para una nueva idea
AsindePymes&Asociados
Gestoría y Asesoría en Jerez
856 925824