Por su precio bajo y su sencillez para ser utilizada, la mensajería instantánea se ha acabado convirtiendo en la última herramienta para la ejecución de campañas de marketing.
Como principal atractivo resaltamos que es un medio de comunicación que casi todo el mundo utiliza.
De este modo, la aplicación aporta beneficios muy interesantes a las dos partes. Por un lado el cliente se beneficia toda vez que puede interesarle la inmediatez para conocer el estado de sus pedidos o preguntar por un determinado servicio, entre otras cosas. Y al empresario le ayuda a la hora de informar a sus clientes, tanto potenciales como habituales, sobre campañas promocionales.
Si vas a usarlo para tus campañas, ten en cuenta:
- Preparar una base de datos
Lo primero que debes hacer es tirar de Excel para preparar una base de datos completa. Vital que aparezca sementada, nos referimos con esto a que se divida en los distintos tipos de clientes o consumidores. Importante tenerla actualizada
- Fijar objetivos y analizar resultados.
Pueden establecerse dos objetivos diferentes:
– Clientes actuales que han adquirido un producto o contratado un servicio: Utilizamos WhatsApp como canal para conocer su grado de satisfacción, así como conocer sus quejas e inquietudes.
– Captación de nuevos clientes: Enviando información sobre la empresa y sus promociones siempre que hayan mostrado su consentimiento.
- Fija mensajes y estrategias
Fijar una correcta planificación y timing con los correspondientes mensajes. Medir en todo momento los resultados que nos permitirán si la acción ha resultado rentable o no en base al presupuesto destinado.
- Acciones
Conociendo todo lo anterior, lo próximo es decidir las diferentes acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos marcados en la estrategia.
Muy importante: Recuerda que siempre has de contar con el consentimiento previo de tus clientes. De no ser así, puedes ser sancionado por la Agencia Española de Protección de Datos.
AsindePymes&Asociados
Asesoría Jerez
856 925824